16 de octubre de 2025
EDUCACIÓN PÚBLICA
Ingresó al Senado el proyecto para crear la Universidad Nacional de Tres Arroyos
La iniciativa, impulsada por el intendente Pablo Garate y presentada por el diputado Hugo Yasky, busca consolidar una casa de altos estudios pública y gratuita que potencie el crecimiento educativo y productivo del sudoeste bonaerense.

En un paso histórico para el sistema universitario argentino, ingresó a la Cámara de Senadores el proyecto de ley para la creación de la Universidad Nacional de Tres Arroyos (UNTA), una institución que busca fortalecer el desarrollo educativo, social y económico del sudoeste bonaerense.
El proyecto, presentado por el diputado nacional Hugo Yasky y acompañado por las diputadas Blanca Osuna y Danya Tavela, propone la conformación de una universidad pública, gratuita e inclusiva, con sede en la ciudad de Tres Arroyos y alcance regional hacia distritos como Adolfo González Chaves, Benito Juárez, Coronel Dorrego, Coronel Pringles, Coronel Suárez, General La Madrid, Laprida, Lobería, Monte Hermoso, San Cayetano y Necochea.
La propuesta es el resultado de una gestión sostenida por el intendente Pablo Garate, quien desde el inicio de su mandato impulsó la creación de una universidad local. El jefe comunal trabajó junto a Alberto Dibber, Patricio Ferrario y Valeria Guido, actual coordinadora del Centro Regional de Estudios Superiores de Tres Arroyos (CRESTA), en la elaboración y promoción de la iniciativa que ahora toma forma legislativa.
El texto presentado establece que la UNTA se organizará bajo un modelo moderno y flexible, basado en departamentos en lugar de facultades, y con una oferta académica adaptada a las necesidades productivas y sociales de la región. Según el proyecto, las carreras se diseñarán en función de la demanda del contexto local, especialmente en sectores agroalimentarios, industriales y tecnológicos.
Además, se prevé la creación de un Consejo Consultivo integrado por representantes del ámbito social y productivo regional, que tendrá la misión de aportar sugerencias y fortalecer la articulación entre la universidad y el entramado económico local. En este sentido, la propuesta busca reducir el desajuste entre la oferta académica y las competencias laborales requeridas por las empresas del área.
Entre los fundamentos, los legisladores destacaron que la creación de la universidad apunta a “garantizar el acceso a la educación superior, libre y de calidad, a miles de jóvenes que hoy deben migrar a otras ciudades para continuar sus estudios”. De esta manera, la iniciativa también promueve el arraigo y el desarrollo local, evitando el éxodo de jóvenes hacia grandes centros urbanos.
El proyecto retoma la experiencia del CRESTA, que desde 2005 ha formado a más de 10.000 estudiantes y mantiene convenios con universidades nacionales como la UNLP, UNS, UNICEN, UTN y UNMdP, entre otras. Su infraestructura, de más de 1.800 metros cuadrados, podría convertirse en el núcleo inicial de la futura universidad.
“Este proyecto no es solo una propuesta educativa, es una apuesta al futuro de Tres Arroyos. Tener nuestra universidad significa más oportunidades, más arraigo y más desarrollo para toda la región”, subrayó el intendente Garate al conocerse la presentación.
De aprobarse, el Poder Ejecutivo designará un rector organizador para conducir la etapa inicial de la institución, mientras se avanza en su estatuto y en la definición de su primera oferta académica. Así, Tres Arroyos se encamina a cumplir un sueño largamente esperado: tener su propia universidad nacional.