17 de octubre de 2025
POLÉMICA MUSICAL
Poca armonía: asociación de músicos cruzó a un ministro
Sturzenegger publicó un tuit en el que acusó a SADAIC que pelear por “recuperar sus privilegios”. La entidad salió a responder y le señaló que el propio decreto que defiende el ministro desmiente su afirmación.

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, volvió a arremeter hoy en X (antes Twitter) contra la Sociedad Argentina de Autores y Compositores de Música (SADAIC), y la organización salió a responderle por el mismo medio.
El intercambio discordante se inició cuando Sturzenegger publicó un tuit en el que acusaba a SADAIC de haber ido a la Justicia para “recuperar sus privilegios” y defendió un decreto que, según dijo, autoriza el uso gratuito de música en eventos privados.
La entidad acusó al ministro de “abuso de poder” y le señaló que el decreto que reivindica desmiente sus dichos, ya que establece que los músicos deben ser remunerados por la reproducción de música.
“SADAIC PELEA PARA QUE VUELVAS A PAGAR POR TUS EVENTOS PRIVADOS. Un éxito del gobierno ha sido la eliminación el monopolio de SADAIC y la adecuación de la definición de ámbito privado y público para la reproducción artística que derivó en que miles de familias pudieran dejar de pagarle a SADAIC por eventos privados por los que nunca deberían haber pagado derechos de reproducción pública. Pero claro, los monopolios que la dictadura supo crear se resisten a largar sus privilegios y mucho más a competir”, escribió Sturzenegger, y siguió con una larga explicación sobre las presentaciones judiciales de la asociación de autores musicales.
SADAIC salió a responderle, también por X: “El Ministro Sturzenegger comete un nuevo error en su tweet en el que refiere la problemática vinculada a la gestión de SADAIC. El uso de música no es gratuito ya que la obra musical tiene un dueño que es el autor/compositor. El ministro omite considerar que el propio decreto 765/24 en su artículo 35, establece que aquel que obtenga un beneficio directo o indirecto por la utilización de música debe remunerar a los titulares de derechos. Los salones de fiesta ejercen una actividad comercial, como tal, lucrativa, y deben remunerar a los titulares de derechos.”
No es la primera vez que Sturzenegger sale a criticar públicamente a SADAIC. Ya lo hizo a principios de este año, cuando utilizó una canción de Las Manos de Filippi, “Señor Cobranza” (que atribuyó erróneamente a Bersuit Vergarabat), para achacarle a la asociación lo que dice un fragmento de su letra: “No me digan, se mantienen con la plata de los pobres. Eso solo sirve para mantener a algunos pocos. Transan, venden”.
La propia banda salió a responderle al ministro en aquella ocasión: “Fede, la letra esa que citás la hicimos nosotros y está dedicada a gente como vos. Saludos”.