Apps
Martes, 22 abril 2025
Argentina
13 de octubre de 2017
INFRAESTRUCTURA ESCOLAR

Mantenimiento tercerizado

El ministerio de Educación, que conduce María Soledad Acuña, destinó una millonaria suma a empresas privadas para que se encarguen de la refacción de los edificios escolares. Cuáles son las concesiona...

Mantenimiento tercerizadoMantenimiento tercerizado
Compartir

El ministerio de Educación, que conduce María Soledad Acuña, destinó una millonaria suma a empresas privadas para que se encarguen de la refacción de los edificios escolares. Cuáles son las concesionarias y qué dice la comunidad educativa sobre la reparación de los colegios.



El debate de cómo es el mecanismo de mantenimiento de los establecimientos educativos en la Ciudad volvió a hacer eco en el territorio porteño. Esta vez, la toma de colegios secundarios por parte de sus propios estudiantes, como modo de protesta en contra de la reforma educativa que el Gobierno implementará en 2018, dejó en evidencia la desidia en los edificios escolares. La tarea había sido encomendada a las empresas que la titular de la cartera de Educación, María Soledad Acuña, contrató en 2016, por un monto total de $ 1.791.120.098,59, para hacerse cargo de la refacción de los 536 establecimientos educativos con los que cuenta la Ciudad.

Para el gremio docente Ademys, “el problema surge no solamente por la subejecución presupuestaria en educación, sino también porque el Gobierno terceriza las tareas de mantenimiento y de obras de infraestructura escolar a una serie de empresas”, y afirman que “muchas de ellas han recibido numerosas denuncias por parte de la coeducativa”.

Es que el ministerio comandado por Acuña no sólo subejecutó en el programa de Infraestructura escolar, sino que además contrató a una serie de empresas para que se encarguen de esas tareas, entre las que se encuentran SES S.A, vinculada a Nicolas Caputo, amigo de la infancia del presidente de la Nación, Mauricio Macri. Caputo ha tenido a su cargo innumerables y millonarias obras en la Ciudad.

Otra de las firmas encargadas del mantenimiento y arreglo de establecimientos educativos es Mejoramiento Hospitalario S.A, que estuvo bajo la lupa de la comunidad educativa por no haber retirado a tiempo bolsas con cebos para ratas del comedor de una escuela de Villa Crespo, lo que generó que diez alumnos sufrieran intoxicación. Asimismo, la misma compañía estuvo a cargo de la puesta a punto de la escuela Casto Munita del barrio de Belgrano, que sufrió el desplome del techo de una de sus aulas, mientras que Mig S.A., Siema Escuelas – Mantelectric Riva (UTE), Indaltec S.A., Sehos y Dalkia Argentina S.A. - Constructora Lanusse S.A. (UTE) también cobran cifras millonarias para mantener en condiciones la infraestructura escolar de la Ciudad (ver cuadro aparte).

Amanda Martín, secretaria adjuta de Ademys, recordó que “el año pasado, Mantenimiento Hospitalario S.A. estuvo involucrada en varias obras de escuelas, y fue una empresa muy cuestionada por no finalizarlas”. Además, Martín rememoró que, por entonces, “la comunidad educativa cortaba las calles casi todas las semanas, y hubo hasta acciones de las familias, sobre todo de las escuelas primarias, por la problemática de infraestructura escolar; por el estado de los patios, los comedores o es-caleras que no estaban en condiciones”.

Mientras, en plena campaña, y con firmeza, desde el oficialismo, no advierten falencias en el plano educativo, y consideran que “se ha hecho un es-fuerzo muy grande en obras de seguridad”. Sostuvieron “la impermeabilización de todo el sistema eléctrico en las escuelas” y aseveraron tener “el 99 por ciento de los establecimientos educativos cu-biertos con los sistemas básicos de seguridad”. No obstante, en el oficialismo hicieron un mea culpa, y señalaron que entienden que “aún hay es-cuelas que hay que recuperar”, y que “las obras se van a llevar adelante porque hay una inversión record en términos de infraestructura en la Ciudad”.

Según pudo saber Qué, en la Ciudad, hay numerosas escuelas que no cuentan con enchufes o están en mal estado. En ese marco, Amanda Martin dijo que, “desde el gobierno, están hablando de la introducción de tecnología en las aulas; pero, para desarrollar una innovación tecnológica en los salones, primero es necesario hacer una inversión, y dotar la escuela de recursos propios, desde lo más elemental, como buenas condiciones para poder desarrollar la tarea de enseñanza, y luego todo lo que tiene que ver con la tecnología en sí misma”.

“Pero hacen todo al revés. Para que se implemente la reforma (educativa), reparan algunas aulas y, con ese accionar, quieren demostrar que están invirtiendo en la educación, pe-ro eso es una forma de extorsionar a las comunidades educativas, porque dicen ‘yo te pongo la reforma y te arreglo la escuela’”, criticó la secretaria adjunta de Ademys.

En la Auditoría General de la Ciudad, también hicieron hincapié en la contratación de empresas para mantener las escuelas porque, “en el mapa del oficialismo, casi siempre se trazan las mismas”, dijeron a Qué. Y dieron el ejemplo de Mejoramiento Hospitalario S.A. que, en junio de 2016, se quedó con una licitación pública de $ 160 millones para refaccionar colegios de la Comuna 13 de Belgrano. “Es una de las tantas empresas amigas del macrismo; por eso, siempre está dando vueltas en los procesos licitatorios”, indicaron desde el organismo de control porteño.

En el mismo sentido, diversos sectores de la política también cuestionaron el accionar del oficialismo en la educación estatal. En ese rubro, entre las problemáticas, como la falta de va-cantes y el bajo presupuesto destinado al área, emergen con luz propia las falencias de infraestructura de los establecimientos. “Es desidia del Gobierno macrista”, sostuvieron desde el FIT, y añadieron: “Las obras se tercerizan y después no hay ningún tipo de control”.

“La realidad de los edificios sería otra”
Julieta Costa Díaz, juntista de la Comuna 13, donde la polémica empresa Mantenimiento Hospitalario está a cargo del cuidado y reparación de los establecimientos escolares, en diálogo con Qué, expresó su descontento con la falta de conservación de las escuelas. ”Las empresas que tienen a cargo el mantenimiento de las escuelas tienen un promedio de 70 mil pesos al mes para cada una. Si realmente ese dinero fuera invertido en el mantenimiento de las escuelas, la realidad de los edificios escolares sería otra”.



LA NOTA COMPLETA, EN LA EDICIÓN #157 DE REVISTA QUÉ

OTRAS NOTAS

MAÑANA Y PASADO

Las universidades pararán en todo el país contra el ajuste de Milei

A un año de la Marcha Nacional Universitaria, y tal como lo hicieron hace un mes, los gremios universitarios anunciaron una medida de fuerza en reclamo por la caída estrepitosa de sus salarios.

Copyright 2025
Revista Qué
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET