Revista Qué
Todos los derechos reservados
El tema principal que se debatirá en la sesión ordinaria citada para el jueves a las 11, es el proyecto que busca regular las relaciones entre la Ciudad y los profesionales de su Sistema Público de Salud será. Se debatirá el despacho conjunto de mayoría suscrito por Vamos Juntos propuesto por las Comisiones de Salud -que preside el diputado José Luis Acevedo (Vamos Juntos)- y de Legislación del Trabajo -presidido por Daniel del Sol (VJ)- el cual impulsa modificaciones sustanciales al régimen que venía rigiendo desde el año 1986, mediante la Ordenanza N° 41.455, que quedaría derogada así como toda otra norma que se oponga.
Cabe recordar que la semana pasada se vivieron momentos de tensión durante la frima del despacho en comision cuando un grupo de profesionales de la Salud se hicieron presentes en la Legislatura y expresaron su total desacuerdo hacia el proyecto impulsado por el jefe de Gobierno de la Ciudad, Horacio Rodríguez Larreta.
La iniciativa busca otorgarle a los hospitales “la autonomía para llamar a concursos públicos, eliminando las dilaciones previstas en el régimen actual que sólo faculta al Ministro de Salud para hacerlo”. También “amplía el acceso a la carrera para los profesionales extranjeros con residencia permanente, sin exigir la ciudadanía”.
En tanto, un despacho de minoría firmado por Unidad Ciudadana y Autodeterminación y Libertad impulsa el archivo. Las principales críticas de la oposición giran en torno a que no se incorporan a la normativa licenciados en enfermería y otras carreras como licenciatura en instrumentación quirúrgica o bioimágenes. También porque se excluye a otros trabajadores de la salud y porque se le otorga al Ejecutivo la facultad de designar y remover a las autoridades hospitalarias.
Otro de los temas que viene generando controversias es la iniciativa del Ejecutivo de la Ciudad que intentará modificar y aclarar los alcances de la ley vinculada a la concesión de la prestación de los servicios relacionados con el estacionamiento regulado.
Asimismo, dentro del tratamiento de la norma se autorizaría el uso de once predios de dominio de la Ciudad para destinarlos a playa de remisión de vehículos infractores, en concesión por cinco años. Sobre las bancas habrá un despacho de mayoría defendido por Vamos Juntos y otro de minoría, de Unidad Ciudadana, elevados por las Comisiones de Tránsito y Transporte y de Planeamiento Urbano que presiden los legisladores Cristina García (VJ) y Victoria Roldán Méndez (VJ) respectivamente.
Cabe recordar que una sentencia judicial dictada el 17 de julio de 2017 dispuso hacer lugar parcialmente a la medida cautelar solicitada por Gustavo María Desplats y suspendió por tres meses el plazo establecido en la cláusula transitoria II de la Ley N° 5.728. El 19 de junio pasado una sentencia definitiva declaró la inconstitucionalidad de los artículos 2, 4 y 5 de la norma. A causa de ello el Ejecutivo estima conveniente prorrogar por seis meses el plazo establecido en la referida Cláusula Transitoria para adjudicar la licitación pública.
Otro punto que el oficialismo pretende aprobar es la propuesta que habilita al Poder Ejecutivo para que efectúe la subasta de dos terrenos vecinos al Tiro Federal Argentino, en el barrio de Núñez -Comuna 13. La sustitución efectuada de los artículos 13 y 25 de la Ley N° 5.558, que en el año 2016 creó la Agencia de Bienes Sociedad del Estado, permitiría el remate de
Ayer, en reunión de Labor Parlamentaria también se incluyó distinguir a personalidades extranjeras y de la Ciudad de Buenos Aires y establecer nomenclatura a dos plazoletas y una escuela, entre otros asuntos.