Apps
Martes, 21 enero 2025
Argentina
10 de diciembre de 2018
CENTRO PORTEÑO

Organizaciones sociales y cooperativas marcharon en reclamo de fondos para viviendas sociales

Cooperativistas del Movimiento Evita y militantes de la CTEP, Barrios de Pie y la CCC se movilizaron hoy por el centro porteño para reclamar que se haga efectivo el pago de fondos destinados a la construcción de viviendas sociales. El Secretario de Vivienda de la Nación, Iván Kerr, recibió a un grupo de referentes de los espacios reclamantes.

Organizaciones sociales y cooperativas marcharon en reclamo de fondos para viviendas sociales
Compartir

Integrantes de cooperativas del Movimiento Evita junto a militantes de Barrios de Pie, de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (Ctep), y de la Corriente Clasista y Combativa (CCC) marcharon hoy por el centro porteño en reclamo de la efectivización del pago de fondos destinados a la construcción de viviendas sociales, como así también de la actualización de sus montos debido al impacto de la inflación.

 

La manifestación partió del Obelisco y, desde allí, se dirigió hacia la sede de la Secretaría de Vivienda de la Nación, ubicada en la calle Esmeralda al 200 de esta ciudad, donde un grupo de referentes de las organizaciones fue recibido por el secretario de Vivienda de la Nación, Iván Kerr.

 

Tras ese encuentro, en el que plantearon sus demandas, los manifestantes decidieron levantar la protesta, a la espera de que el gobierno de la provincia de Buenos Aires "agilice los pagos a las cooperativas de vivienda".

 

Referentes de las organizaciones anticiparon que, "si hasta el jueves o el viernes no se efectivizan los pagos", marcharán entonces a la sede de la Gobernación, en la ciudad de La Plata.

 

"Los gobiernos de (Mauricio) Macri y (María Eugenia) Vidal pagan 14 mil pesos la construcción por metro cuadrado cuando, en la actualidad, el valor es de 28 mil pesos, es decir el doble", aseguraron las organizaciones que participaron hoy del reclamo, encabezadas por la CTEP, la CCC, Barrios de Pie y el Movimiento Evita.

 

A raíz de la protesta, la circulación del tránsito se vio parcialmente afectada, primero, en la avenida Corrientes, a la altura del Obelisco, en el tramo que va hacia Diagonal Norte y, luego, en la intersección de Diagonal Norte con Esmeralda.

 

En ningún momento se vio comprometida la circulación el transporte público de pasajeros que circula por el Metrobus de la avenida 9 de Julio.

 

"En la Argentina se necesitan construir 1,5 millones de viviendas y realizar mejoras en otras 2,5 millones en situación precaria. Este déficit aumenta en 40.000 viviendas por año, el 60 por ciento concentrado en la provincia de Buenos Aires", advirtieron las organizaciones a través de un comunicado.

 

Por su parte, uno de sus referentes, Gildo Onorato, señaló que, desde hace un año, le vienen advirtiendo a las autoridades provinciales y nacionales del área "que se desactualizaban los valores de obra debido a la alta inflación" y que, producto de la inflación registrada este año, "se duplicó el valor del metro cuadrado de construcción".

 

En tanto, fuentes oficiales confirmaron a Télam que un grupo de referentes de las organizaciones fue recibida por Iván Kerr y que, allí, se les confirmó que los montos destinados a cooperativas para la construcción de viviendas sociales ya había sido girado desde Nación y que, ahora, la concreción del pago dependía de "los circuitos administrativos de la provincia de Buenos Aires".

OTRAS NOTAS

CLIMA DE ÉPOCA

Dieta obligada: por primera vez, el pollo superó a la carne vacuna en consumo

Según la Bolsa de Comercio de Rosario, Argentina se encuentra segunda en el consumo de carne vacuna, porcina y aviar. Sin embargo, en 2024 en Argentina se consumió más pollo que carne vacuna.

Copyright 2025
Revista Qué
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET