Si hay algo que caracteriza al gobierno porteño es el ímpetu para mercantilizar la educación y apostar a la educación privada como lo demuestran los números en las ejecuciones presupuestarias y nuevos números para esa cartera en 2019.
Además de la creación de la Universidad Docente (UNICABA) que desfinanciará los más de 20 institutos de formación docente porteños, en terrenos de gran valor inmobiliario; además del decreto para cerrar las 14 escuelas nocturnas que el gobierno debió derogar, gracias a la lucha de estudiantes y docentes para que esos establecimientos continúen en funcionamiento.
En ese marco, a través del boletín Oficial la ministra de educación e Innovación Soledad Acuña autorizó la transferencia de fondos a favor de la Dirección General de Educación de Gestión Privada, dependiente de la Subsecretaría de Coordinación Pedagógica y Equidad Educativa, destinada a solventar el pago del aporte gubernamental para el Nivel Inicial, Primario, Secundario y Superior y las modalidades de Educación de Adultos, Especial, Artística, a percibir con los haberes de enero de 2019 de los docentes de los Institutos Privados Incorporados de la Ciudad de Buenos Aires por un monto total $121.281.044,00.
Cabe recordar que
en su edición #196 Revista Qué realizó la ejecución presupuestaria en la que El Ministerio de Educación e Innovación, tuvo subejecución otra vez. Aunque presentó cifras generales aceptables con un 20,92 por ciento de su partida presupuestaria devengada, se divisó un gasto muy lento en Infraestructura Escolar (8,66 por ciento), en el primer trimestre de 2018.
Otro dato saliente pasa por la diferencia existente entre las áreas de Educación de Gestión Estatal y las de Gestión Privada. Mientras que en la primera se ejecutó un 23,59 por ciento del dinero que tiene asignado, en la segunda se devengaron montos de forma impecable y se llegó al 25,21 por ciento. El karma educativo pasa por la infraestructura escolar.
En una entrevista a Tiempo Argentino la ministra señaló "no dejamos de invertir un peso en la educación pública por transferir a las privadas” y enfatizó que “pensar que el problema de la educación tiene que ver con el financiamiento es no entender el problema de fondo”.