Meses atrás,
Revista Qué elaboró
un informe sobre la salud pública que deja al descubierto el severo deterioro que sufre ese sistema en los últimos diez años de macrismo en la Ciudad. La retracción del sistema en el distrito más rico del país se evidencia en la reducción de la cantidad de camas y disminuciones en consultas externas, en centros de salud e internaciones.
Ahora, la legisladora Victoria Montenegro, luego de recorrer por los diferentes nosocomios de la Ciudad, recogió los testimonios de trabajadores y pacientes y concluyó que hay constantes denuncias por parte del personal y de quienes se atienden en los hospitales porteños.
En ese marco, la legisladora de Unidad Ciudadana, elaboró y presentó 15 proyectos de resolución para que el gobierno porteño brinde información precisa sobre las condiciones de seguridad de 15 hospitales públicos de la Ciudad.
La legisladora quiere que el ejecutivo responda si existen alguna estadística referida a los sucesos de inseguridad que acontecieron en los últimos 12 meses dentro de estos hospitales y sus adyacencias, especificando los hechos de violencia al personal y usuarios, como así también los robos ocasionados.
También busca precisiones sobre que medidas o acciones ha desarrollado el Poder Ejecutivo para poder prevenir y/o remediar estos acontecimientos; la cantidad de personal asignada a la seguridad que se desempeña en esos nosocomios a diario; la cantidad de agentes de la Policía de la Ciudad cumple funciones en los hospitales; y cuanto es el personal de seguridad privada que cumplen funciones en esos lugares.
Asimismo pretende que se de a conocer en que hospitales hay cámaras de seguridad instaladas y si hay personal destinado a controlarlas; además indaga sobre cuál es la situación actual respecto de la habilitación por parte de personal de bomberos para estos edificios y cuál es el procedimiento de evacuación; entre otras cuestiones.
Entre ellos se encuentran los hospitales “José Tiburcio Borda”, “Juan A. Fernández”, “Braulio A. Moyano” ; los generales de agudos “Carlos G. Durand”, “Parmenio Piñero”, “José María Penna”, “José María Ramos Mejía”, “Dr. Ignacio Pirovano”, “Dr. Cosme Argerich”, “Bernardino Rivadavia”, “Dr. Teodoro Álvarez”, “Vélez Sarfield”, “Dr. Enrique Tornù” y “Dr. Abel Zubizarreta”; y el de donación “Francisco Santojanni”.