Revista Qué
Todos los derechos reservados
Durante la conferencia de prensa para dar detalles de a situación sanitaria en la Ciudad en el marco de la pandemia, el ministro de salud, Fernán Quirós, habló de la vacuna rusa que llegará a la Argentina en poco tiempo.
"Acompañamos la política pública nacional y estamos de acuerdo con el consenso internacional de que la vacunación tiene que ser a grupos de riesgo y no a la población en general”, indicó el ministro.
“Se busca vacunar a las personas de riesgo, rápidamente, con las vacunas que hayan alcanzado suficientes estándares de seguridad y eficacia para ser inscriptas a nivel nacional”. Además Consideró innecesario vacunar “a las personas jóvenes, de bajo riesgo de la enfermedad y con un potencial riesgo en la vacuna”.
"Antes de recomendar una vacuna necesitamos conocer los alcances de la fase 3 de la vacuna y hasta ahora no tenemos información científicas de ninguna de ellas", sentenció el funcionario de la Ciudad de Buenos Aires.
Según Quirós "no hay elementos de juicio para indicar qué vacuna es suficientemente segura y eficaz" y explicó que por la pandemia se están apurando los tiempos para poder autorizarlas.
Quirós explicó que el daño extraordinario provocado por la pandemia ha impulsado a la ciencia a acortar plazos de investigación que habitualmente son más prolongados. Esto provocó que la fase 3 de pruebas, que es esencial en el proceso porque permite determinar si el desarrollo es seguro y eficaz, tenga un enfoque especial