Apps
Miércoles, 26 marzo 2025
Argentina
4 de noviembre de 2021
POLEMICA

JxC exigió en el Congreso información sobre la estrategia de inclusión financiera 2020-2023

Carla Carrizo junto a otros diputados de ese espacio denunciaron el incumplimiento de esa estrategia. “Es una política que no existe, pero se usa para Reconocimiento Internacional”, advierten.

JxC exigió en el Congreso información sobre la estrategia de inclusión financiera 2020-2023
Compartir

En el marco de marco de las reuniones del G20 por la inclusión financiera, la vicepresidenta del bloque de Diputados Nacionales de la UCR, Carla Carrizo, y otros diputados de Juntos por el Cambio presentaron  un proyecto de resolución en la Cámara Baja que solicita al Poder Ejecutivo que informe con carácter de urgente sobre el estado actual de la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera 2020-2023.

Entre los fundamentos del proyecto se destaca que Argentina es uno de los países que se encuentra en una situación muy desigual respecto a la inclusión financiera: mientras el 24% de las mujeres tiene conocimientos financieros básicos, los varones alcanzan el 44%, una diferencia de 20 puntos cuando en América Latina es de 9.

En ese sentido, la radical planteó que “resulta muy llamativa esta demostración de políticas cuando lo cierto es que, a tres años y medio de la sanción de la ley 27.440 de Financiamiento Productivo, no se ha dado cumplimiento al artículo 212 sobre la obligación semestral de hacer pública la implementación y los avances de la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera al Congreso de la Nación”.

Asimismo afirmó que “resulta fundamental que el Congreso cuente con la información que el gobierno omite presentar, incumpliendo la ley, pero que utiliza en el exterior para reconocimiento internacional” y remarcó que “debemos terminar con la devaluación de la palabra pública al interior y al exterior del país; porque un titular no es una política y crea la fantasía de que existen programas que en verdad no existen”. 

“Trabajar sobre la inclusión financiera hoy es una obligación del Estado. Es una ley sin política, como tantas en Argentina; pero ésta en particular impacta directamente en el mejoramiento de la vida de la población”, añadió y precisó que “venimos advirtiendo que existen políticas anunciadas y votadas en el Congreso de las que se desconoce por completo la implementación y el resultado en un contexto de profunda desigualdad que se ha hecho más evidente en la pandemia”. 

Al mismo tiempo que Carrizo concluyó señalando que “es urgente avanzar en una ventanilla única para mujeres emprendedoras para que, en un mismo espacio, se pueda obtener información, acompañamiento en el desarrollo de proyectos, viabilidad, trámites y procesos administrativos, como también la posibilidad de acceder a productos financieros específicos con perspectiva de género”. 

El proyecto es acompañado por los legisladores nacionales Hugo Romero, Lidia Ascárate, Julieta Marcolli, Mario Negri, Ximena García, José Cano, Martín Berohngaray, Gerardo Cipollini, Silvia Lospennato, Alicia Fregonesi, Gabriela Lena, Camila Crescimbeni y Dolores Martínez.
 

OTRAS NOTAS

ENCUESTA

Cayó fuerte la imagen de Milei, Caputo y Bullrich, pero igual LLA va arriba en votos

El estudio más reciente de Opina Argentina muestra una drástica reducción en la aprobación del Presidente y sus principales ministros. Subió la imagen de Grabois y también, aunque menos, la de Kicillof y CFK. Pero los libertarios siguen sumando más intención de voto.

Copyright 2025
Revista Qué
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET