Apps
Domingo, 16 marzo 2025
Argentina
30 de diciembre de 2021
INCENDIOS EN LA PATAGONIA

Para Zuvic la ley de manejo del fuego “es un burdo intento de protección ambiental”

La diputada nacional de la CC ARI por la Ciudad cuestionó con dureza el proyecto impulsado por Máximo Kirchner y pidió “presupuestos acordes” para combatir los distintos focos de incendio que afectan a la Patagonia.

Para Zuvic la ley de manejo del fuego “es un burdo intento de protección ambiental”
Compartir

En medio de la crisis ambiental que afecta a la Patagonia por los focos de incendios, la diputada nacional de la Coalición Cívica Mariana Zuvic advirtió que la ley de manejo de fuego – que había sido impulsada por Máximo Kirchner- “es un burdo intento por continuar sobreactuando protección ambiental. 

Es así que la opositora aseveró que “la situación de catástrofe ambiental ocasionada por los incendios ha empeorado al punto de declararse emergencia ígnea en varios puntos del país, a un año de la modificación de la ley de manejo de fuego 26.815, impulsada por Máximo Kirchner”  e insistió en que “como  advertimos al momento de su sanción, esta Ley de la Venganza es un burdo intento por continuar sobreactuando protección ambiental. El sur argentino, hoy en llamas, es el lamentable escenario donde se comprueban las deficiencias de esta ley”. 

“Esta no es una ley ambiental; es la Ley de la Venganza, pensada para castigar y perseguir culpables. Legisla sobre las consecuencias y no sobre las causas, y no evita los incendios ni su propagación”, aseveró y exigió “un presupuesto acorde a las actividades de manejo de fuego, hoy francamente insuficiente, junto con una gestión eficiente con foco en la prevención y la detección temprana de incendios”.

 Al mismo tiempo que concluyó señalando que “un año más tarde, la situación no ha hecho más que agravarse, pero ellos han festejado la sanción de la ley como una victoria ambiental más. Mientras tanto, las llamas devoran 7 provincias, hoy afectadas por focos activos”. 
 

OTRAS NOTAS

POR LAS NUBES

Desocupación: la piedra en el zapato del Gobierno porteño

La tasa de desocupación en la Ciudad de Buenos Aires aumentó del 4,6% al 7,5% en el último cuatrimestre de 2024

Copyright 2025
Revista Qué
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET