Apps
Lunes, 21 abril 2025
Argentina
10 de marzo de 2022
GUERRA

La CABA y otras provincias pidieron recibir a refugiados ucranianos

Se pusieron a disposición para recibirlos a través de una carta enviada al Canciller Nacional, Santiago Cafiero. La decisión se dio luego de que llegaran a la Argentina algunos ciudadanos ucranianos que buscan escapar de la guerra.

La CABA y otras provincias pidieron recibir a refugiados ucranianos
Compartir

Luego de que se confirmara la llegada de ciudadanos ucranianos a la Argentina, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y las provincias de Mendoza, Corrientes y Jujuy se pusieron a disposición para recibir refugiados, a través de una carta enviada al Canciller Nacional, Santiago Cafiero. 

En la carta, que lleva la firma de los cuatro gobernadores, asegura que en Argentina vive una importante comunidad de ciudadanos y descendientes de ese país, que compone lo que se estima que es la séptima mayor diáspora de ucranianos en el mundo. Por eso, los firmantes destacan que esta situación requiere del esfuerzo conjunto no sólo por la empatía con aquellos en situaciones de vulnerabilidad, sino también por la relevancia dentro de nuestra sociedad.

De esta manera la misiva sostiene que “Argentina históricamente ha tenido una política migratoria de puertas abiertas en base al preámbulo de la Constitución Nacional y una tradición de respeto a los derechos humanos, y creemos y celebramos que ésta no sea la excepción” e indicaron que “el país tiene la posibilidad de colaborar en un problema humanitario global y los firmantes consideramos que ese esfuerzo debe darse más allá de la filiación política de los gobiernos”. 

Sobre esa misma línea indicaron que las distintas jurisdicciones poseen programas en coordinación con ACNUR y/o la sociedad civil para asistir a los miles de refugiados y solicitantes de esa condición que viven en nuestro país. La asistencia incluye desde colaborar con alimentos y elementos de higiene en situaciones de emergencia, hasta la apertura de cuentas bancarias y clases de idiomas. 

Asimismo tanto la Ciudad como Mendoza, Corrientes y Jujuy expresaron su voluntad de trabajar en conjunto con el Gobierno Nacional, y organizaciones internacionales y de la sociedad civil para dar una respuesta efectiva a esta crisis humanitaria.

Vale recordar que el gobierno porteño trabaja hace años con los migrantes y refugiados que llegan a la Ciudad. A través del programa BA Migrante, de la Subsecretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural, brinda asistencia y herramientas de inclusión y acceso a derechos para la población migrante y refugiada que llega y vive en la Ciudad.

El apoyo incluye cursos de idioma español, cursos de educación financiera, acompañamiento para terminalidad escolar, asistencia sanitaria, asesoramiento para trámites de residencia y convalidaciones de títulos, contención y orientación familiar, becas de formación, asistencia en la emergencia, entre otras acciones.
 

OTRAS NOTAS

ENCUENTRO

Con caras largas, el PRO vuelve a reunirse y definir su postura frente a LLA

El partido amarillo retomará el encuentro que fue suspendido la semana pasada. La disputa por la Ciudad, los acuerdos en PBA y un éxodo a punto de confirmarse serán los ejes del cónclave amarillo

Copyright 2025
Revista Qué
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET