Los vaivenes de la economía siguen siendo una de las mayores preocupaciones para el conjunto de la sociedad, pero cuáles son las previsiones para el cierre del año y que espera para 2023 respecto a la inflación, el dólar y las tarifas. Cuál será el comportamiento de las finanzas en los próximos meses que estarán marcados por la campaña electoral.
El economista Fabián Medina, dialogó con La Tecla y pormenorizó sobre estas variables. Al respecto señaló: "El dólar oficial va a estar alrededor de los $180 o $185 y el blue si se dispara va a llegar a $320, pero tiene una tendencia a la baja. No hay una causa técnica para que la cotización paralela esté subiendo. Cuando el ministro encauce el esquema el dólar va a tener una tendencia a la baja.

Respecto a las previsiones 2023, Medina explicó: "Los primeros tres meses van a estar muy tranquilos y esto significa a valores más normales de lo que tenemos ahora y esto va ayudar a bajar los precios".
Sobre las tarifas puntualizó: "Si optan por escuchar a grandes empresarios que tienen eléctricas y se pesifican, podría haber un despegue de la economía, bajar las tarifas y que las empresas sean superavitarias. Pero hay que ver si siguen con el esquema de ajustar tarifas por inflación o en base a los precios internacionales, no me molesta, porque cuando suben las tarifan suben los sueldos. El problema es cuando hay un gobierno que sube tarifas y las paritarias son al 50% de la inflación. Con este gobierno se va a tener un poder de compra a lo que hay ahora".

Al analizar los índices de inflación, el economista respondió: "Con el presupuesto está planteado en un 70% anual, con Precios Justos y si funciona bien el Observatorio de Precios y a su vez se consigue empresarios que bajen los precios de importados, porque hoy están facturando con 500% de rentabilidad, se podría tener una inflación más chica que el valor pautado en el presupuesto". |