A partir de febrero, en la Ciudad se fiscalizarán electrónicamente a través de cámaras la utilización de celular al conducir, la falta de cinturón de seguridad y los giros indebidos. Estas faltas de tránsito actualmente son sancionadas en forma manual, pero la modernización en el sistema de cámaras permite obtener un mejor control. A la fecha, ya se fiscalizan electrónicamente el exceso de velocidad y los cruces de semáforo en rojo. Ahora se suman estas faltas.
Al respecto, Felipe Miguel, jefe de Gabinete de la Ciudad, expresó: "Manejar sin cinturón o mirando el celular son faltas de tránsito graves, que pueden ser fatales. Por eso, vamos a fiscalizar estas conductas con las más de 200 cámaras distribuidas por la Ciudad, cuya ubicación ya está señalizada. Confiamos en que, aumentando los controles, vamos a reducir estas conductas peligrosas".
Según el último informe anual de víctimas fatales presentado por la Secretaría de Transporte y Obras Públicas, durante 2021 fallecieron 96 personas como consecuencia de un siniestro vial. Por eso, en el marco del segundo Plan de Seguridad Vial, que tiene como objetivo principal seguir disminuyendo las víctimas fatales y modificar comportamientos riesgosos al volante, la fiscalización es uno de sus ejes más importantes.
A su vez, Manuela López Menéndez, secretaria de Transporte y Obras Públicas de la Ciudad de Buenos Aires, dijo: "Cualquier distracción o inconducta al volante puede provocar una víctima fatal y, a su vez, pone en pausa la vida de toda una familia. Es por eso que, gracias a la fiscalización electrónica, seguimos profundizando los controles de manera más eficiente para que los conductores tomen conciencia y dejen a un lado estas malas costumbres al volante".
Con equipamiento de última generación, la primera etapa se enfocó en el control de dos de las conductas más riesgosas en términos de seguridad vial: el exceso de velocidad y los cruces de semáforos en rojo. Las características del sistema de cámaras actual permite incorporar nuevas funcionalidades: gracias a esto se sumará la fiscalización del uso del celular al volante, el cinturón de seguridad y los giros indebidos.
Ubicación de las cámaras de fiscalización
Son más de 200 cámaras que fiscalizan conductas riesgosas al volante en la Ciudad. Todas están identificadas con cartelería y además se pueden visualizar en las aplicaciones de movilidad (como por ejemplo Waze o Google Maps, etc).
Los criterios de ubicación se analizan según el tipo de conducta a fiscalizar: por ejemplo, para las cámaras que detectan cruces en rojo se identifican las intersecciones más peligrosas, con mayor riesgo peatonal y con mayor circulación como los centros de trasbordo. Mientras que las que detectan giro prohibido están colocadas en intersecciones donde está prohibido el giro.
Cuidado de la privacidad
El objetivo de la fiscalización electrónica es exhibir la falta de tránsito, preservando la privacidad de las personas. En las imágenes se cubre el rostro del acompañante (difuminado o blureo, o bien un cuadrado negro sobre la totalidad de la figura). |