El Índice de Precios al Consumidor de la Ciudad de Buenos Aires (IPCBA) registró en mayo un incremento de 7,5%, un porcentaje levemente inferior al registrado en abril, que había sido del 7,8 por ciento.
La medición de la inflación porteña acumula una suba de 41,1% en los primeros cinco meses del año, y 114,4% interanual.
El mayor aumento de precios se registró en “Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles”, promediando una suba de 12,5% y aportando más de dos puntos a la variación mensual.
Aquí impactaron los ajustes en las tarifas residenciales del servicio de electricidad y en los precios de los alquileres, además de gastos comunes por la vivienda y en el servicio residencial de gas natural por red.
Por su parte, el rubro de Alimentos y bebidas no alcohólicas aumentó 6,6% -tiene una incidencia de 1,22 puntos porcentuales en el nivel general- y los productos que tuvieron aumentos más altos fueron Leche, productos lácteos y huevos (12,2%) y Pan y cereales (10,1%).
También, aunque en menor medida, lo hicieron las alzas en Azúcar, repostería y postres (11,1%) y en Carnes y derivados (2,0%), registrando una variación interanual del 123%.

En el caso de Transporte registró una suba de 7,6% debido a los incrementos en los valores de los automóviles, en la tarifa del viaje en taxi y en los precios de los combustibles y lubricantes.
Restaurantes y hoteles promedió un alza de 6,6% por las subas en los precios de los alimentos preparados fuera del hogar, aunque compensado por las caídas en las tarifas del servicio de alojamiento.
Por último, salud aumentó 6,2% por ajustes en las cuotas de medicina prepaga y, en menor medida, por incrementos en los valores de los medicamentos.
|