Apps
Viernes, 17 enero 2025
Argentina
26 de marzo de 2024
DNU

Movilidad Jubilatoria: con bono y todo, los jubilados se quedan atrás

Según un informe de Equilibra, tras ser publicado el DNU que modifica la fórmula jubilatoria, los beneficiados que cobren la mínima y reciban el bono, perderán frente a las jubilaciones de mayores ingresos. Los detalles.

Movilidad Jubilatoria: con bono y todo, los jubilados se quedan atrásMovilidad Jubilatoria: con bono y todo, los jubilados se quedan atrásMovilidad Jubilatoria: con bono y todo, los jubilados se quedan atrás
Compartir

Según informe de Equilibra, la movilidad jubilatoria deja por debajo a los jubilados que reciben la mínima.  Esta DNU publicada en el día de ayer en el Boletín Oficial, tiene como primera medida aplicar un ajuste del 12,5% decidido por el Gobierno, a esto sele suman adelantos todavía no precisados de la movilidad correspondiente a junio que llevarán la mínima a $172.000 más el bono, lo que hará que nadie cobre menos de 204.445 pesos.

Con la nueva formula modificada se indexarán al último dato de inflación del INDEC (desfasaje de 2 meses) a partir de julio. Para abril, mientras tanto, se aplicará un ajuste del 12,5% decidido por el Gobierno, más adelantos todavía no precisados de la movilidad correspondiente a junio que llevarán la mínima a 172.000 más el bono, lo que hará que nadie cobre menos de 204.445 pesos.

En la transición, los haberes también se actualizarán por IPC (Índice de precios al consumidor), y en próximo cobro recibirán un incremento del 12,5%. En junio, el por su parte incremento será el mayor entre la fórmula vigente y la nueva.

 
Según estimaciones del Centro de Análisis Económico, Equilibra, la ley vigente arrojaría una suba de haberes del 50% en junio, por debajo del 61% de la nueva fórmula. Esta última implicaría para el Gobierno Nacional un mayor gasto previsional por AR$ 1,0 billón en el segundo trimestre (+0,1% del PBI).

A partir de esos datos, Equlibra proyecta una trayectoria para los bonos en línea con la que vienen registrando desde diciembre ($70.000 en el 2do trimestre, $80.000 en el 3ro y $90.000 en el 4to), la jubilación mínima incluyendo bonos avanzaría 220% en todo el año. Por el contrario, las jubilaciones que no son alcanzadas por los bonos avanzarían 300%, en línea con la inflación. Es decir, quienes reciban la mínima quedarían atrás frente a jubilaciones de mayores ingresos que corresponde de un porcentaje mucho menor.



Teniendo en cuenta que la mayor parte de los jubilados y pensionados cobra los haberes más bajos, en caso de no otorgarse subas significativas en los bonos extraordinarios respecto a los que contemplamos, el gasto total en jubilaciones y pensiones caería 3 puntos del PBI en el año (desde 7,7% del PBI en 2023 hasta 4,7% en 2024).

El aporte de Equilibra:

OTRAS NOTAS

TELÉFONO

Chicanas, afuera: Macri llamó a Kicillof para hablar de la inseguridad

El jefe de Gobierno porteño aseguró que se comunicó con el Gobernador bonaerense para acordar un encuentro. Así, buscan bajar la tensión luego de las críticas realizadas desde CABA al Ejecutivo por los hechos de violencia en el Conurbano, que en algunos casos terminaron con policías de la Ciudad como víctimas.

Copyright 2025
Revista Qué
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET