Apps
Domingo, 13 julio 2025
Argentina
17 de julio de 2024
ORGULLO ARGENTINO

Ian Gottlieb y Martina Basgall fueron seleccionados entre los 50 mejores estudiantes del mundo

Los jóvenes argentinos que cursaron la secundaria en escuelas públicas preuniversitarias están nominados al Global Student Prize 2024. Se destacaron entre 11.000 postulantes de 176 países.

Ian Gottlieb y Martina Basgall fueron seleccionados entre los 50 mejores estudiantes del mundo
Compartir

Ian y Martina no se conocen entre sí pero tienen varios elementos en común, ya que cursaron la secundaria en escuelas preuniversitarias y además, fueron seleccionados entre los 50 mejores estudiantes del mundo.

Ian Valentín Gottlieb Godoy Garraza terminó la secundaria el año pasado en el Bachillerato de Bellas Artes “Prof. Francisco A. De Santo”, dependiente de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Este año empezó la carrera de Ingeniería Química en esa misma universidad.

Martina Bahiana Basgall Sequeira, por su parte, cursa el último año en la Escuela Superior de Comercio Carlos Pellegrini de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Ambos son candidatos a ganar los 100.000 dólares que ofrece el premio destinado a reconocer a los jóvenes como "agentes de cambio”.

El Premio Global Chegg.org para Estudiantes 2024 reconocerá a “un estudiante excepcional que haya tenido un verdadero impacto en el aprendizaje, en las vidas de sus compañeros y en la sociedad en general”, informaron desde Fundación Varkey, que acompaña la iniciativa desde 2021. 

El premio está abierto a todos los estudiantes que tengan al menos 16 años y estén matriculados en una institución académica (de nivel secundario o superior), o en un programa de capacitación.

Recién en septiembre se conocerán los 10 finalistas, una instancia que llegaron dos veces estudiantes argentinos: Victoria Rojas de Misiones en 2023 y Nicolás Monzón de Quilmes en 2022. Por último, a fin de año se conocerá quien será el gran ganador.

 

OTRAS NOTAS

DEUDA SOCIAL

Crisis alimentaria: un tercio de los niños de Argentina sufren privaciones graves

Los datos recabados por el Observatorio de la Deuda Social Argentina evidencian que entre 2010 y 2024 hubo una creciente inseguridad alimentaria en la infancia argentina. Además, se detectó que el 44% de los niños con déficit educativo también experimentaron inseguridad alimentaria en 2024.

NOTICIAS MÁS VISTAS

Avances en la robótica

Copyright 2025
Revista Qué
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET