31 de julio de 2024
VISTA AL FUTURO
Así es la reforma al Código Urbanístico porteño que impulsa Jorge Macri
La iniciativa del oficialismo porteño tiene como objetivo principal que se respete la “identidad” de cada barrio de la Capital Federal.
El Gobierno porteño presentó en la Legislatura un proyecto de ley para modificar y actualizar el Código Urbanístico porteño, cuyo objetivo principal es que se respete la identidad de cada barrio de la Capital Federal.
El mandatario de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, aseguró que “es un compromiso que asumí en campaña y que hoy estamos cumpliendo. Nos guía un objetivo muy claro: respetar la identidad de cada barrio”.
El alcalde porteño afirmó que, con este proyecto, el Gobierno porteño tiene como finalidad dejar de permitir que en las zonas residenciales se construyan edificios que no cuiden “la esencia de cada manzana”.
En esta línea, Macri enfatizó: “Vamos a promover desarrollos sólo en avenidas con la infraestructura adecuada”. Y agregó que esta iniciativa “hará que la Ciudad crezca de manera equilibrada y sostenible”. “Queremos proteger esa identidad que nos distingue y que nos hace sentir orgullosos de vivir en Buenos Aires. Ahora, es el tiempo del poder legislativo de analizar el proyecto, debatirlo y sancionar una nueva ley”, puntualizó.
Los puntos principales
Algunos de los puntos principales de la iniciativa apuntan a prohibir que en los barrios residenciales se construyan edificios que no respeten la esencia de cada manzana, y que los grandes desarrollos sólo se lleven a cabo sobre avenidas que tengan la infraestructura de servicios adecuada para soportarlos.
Además, plantea la conservación y revalorización del patrimonio urbano mediante la catalogación definitiva de 4.209 inmuebles con valor arquitectónico; promueve la sustentabilidad urbana y la calidad ambiental del hábitat construido e incentiva el desarrollo de los centros comerciales barriales cercanos a todos los vecinos. También “impulsa la zona sur” de la Ciudad, al estructurar un sistema de incentivos para el desarrollo de construcciones en esos barrios.
En un comunicado, el Gobierno porteño remarcó que una de las prioridades del alcalde fue trabajar el proyecto de ley a partir de reuniones con vecinos, profesionales, instituciones vinculadas y legisladores. Se apunta a mantener una normativa actualizada que acompañe la evolución de la Ciudad y las necesidades de sus habitantes. En total, hubo 30 reuniones con vecinos todos los barrios del distrito, como así también encuentros con instituciones, consejos y profesionales del sector.
Además, reseñó que el Código Urbanístico, durante su sanción en 2018 estableció una revisión periódica, y ahora comienza el proceso de discusión en la Legislatura. Estos son los pasos del tratamiento: a) Tratamiento y votación en sesión de segunda lectura. Aprobación final; b) El proyecto se asigna a las comisiones. Puede entrar a las comisiones de Planeamiento Urbano y Asuntos constitucionales; c) Ya en comisión se realizan reuniones de asesores, diputados y reuniones informativas.
Los pasos subsiguientes son: d) Luego, tratamiento y votación en sesión de primera lectura; e) Audiencia pública: Aprobado el proyecto en primera lectura se llama a una Audiencia Pública (unos 15 días después de la primera lectura); f) Entre la primera lectura y la audiencia no pueden haber más de 60 días; y g) Entre la audiencia y la segunda lectura no pueden haber más de 90 días. Según el reglamento eso podría prorrogarse por resolución.