Apps
Jueves, 20 marzo 2025
Argentina
12 de febrero de 2025
RELEVAMIENTO

Una familia porteña necesitó en enero más de $ 1,6 millones paras ser clase media

El dato surge del Sistema de Canastas de consumo de la Ciudad de Buenos Aires, diseñado por el Instituto de Estadística y Censos porteño.

Una familia porteña necesitó en enero más de $ 1,6 millones paras ser clase media
Compartir

Una familia tipo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires necesitó en enero de este año ingresos mensuales entre $1.673.157 y $5.354.103,23 para ser considerada de clase media, según un informe del Sistema de Canastas de consumo de la Ciudad de Buenos Aires, diseñado por el Instituto de Estadística y Censos porteño.

El cálculo se realiza tomando valores de ingreso total familiar mínimo y máximo teóricos para un hogar compuesto por una pareja mujer y varón de 35 años de edad, ambos económicamente activos y propietarios de la vivienda, con dos hijos varones de 9 y 6 años.

En enero, el umbral para que esa familia de cuatro integrantes propietaria de su vivienda se considere de clase media en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires fue de entre $1.673.157 y $5.354.103,23, señala el reporte. 

Por su parte, el ingreso mínimo necesario para pertenecer a la clase media se incrementó un 1,71% respecto a diciembre.

Los hogares “clase media” tiene ingresos totales mensuales de al menos 1,25 veces la Canasta Básica Total (CBT - Línea de pobreza) y no alcanza 4 veces la CBT del Sistema de Canastas de Consumo. Además, esa configuración familia necesitó en enero de $1.064.819 para no ser considerada “pobre”, una cifra que es 1,6% más alta que en diciembre de 2024, y 80,5% más alto que hace un año.

Según las cifras más actuales publicadas por el Indec, el 23,1% de las personas que habitan en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) son pobres. Es decir que casi uno de cada cuatro 
El valor de una CBT en diciembre de 2024 llegó a los $1.024.435,21 para una familia porteña de cuatro personas, según el Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Aquellos hogares con ingresos inferiores a ese monto, son técnicamente considerados “pobres” para las estadísticas. La cifra es 2,3% más con respecto al mes anterior, y 106% más que contra el mismo mes del año pasado.

Por su parte  la Canasta Básica Alimentaria (CBA), instrumento que mide el total de gastos que debe hacer una familia para cubrir el 100% de sus necesidades alimentarias durante un mes, alcanzó en diciembre un valor de $449.313,69. En ese caso, los hogares con ingresos inferiores a ese monto son técnicamente considerados “indigentes”.

a cifra es 2,3% más con respecto al mes anterior, y 86,7% más que contra el mismo mes del año pasado.


 

OTRAS NOTAS

CALENDARIO ELECTORAL EN MARCHA

Uno por uno, como quedaron las alianzas de cara a las próximas elecciones

En medio de la atención por la marcha de jubilados que se llevó en las inmediaciones del Congreso,  se cerraron las alianzas para las elecciones locales en la Ciudad de Buenos Aires

Copyright 2025
Revista Qué
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET