Apps
Miércoles, 17 septiembre 2025
Argentina
17 de septiembre de 2025
ALARMA

El mercado laboral en la Ciudad muestra aumento de desempleo y brechas territoriales

El nivel de desocupación creció 0,4 puntos en un año y refleja fuertes desigualdades de género, edad y territorio dentro de la Ciudad.

El mercado laboral en la Ciudad muestra aumento de desempleo y brechas territoriales
Compartir

El desempleo en la Ciudad de Buenos Aires alcanzó en el segundo trimestre de 2025 al 7,7% de la población económicamente activa, lo que equivale a 132.000 personas. Según datos del IDECBA, la cifra refleja un aumento respecto del 7,3% registrado en igual período del año pasado, lo que implica 7.500 desocupados más, en su mayoría provenientes del sector privado.

El informe señaló que las mujeres continúan siendo más afectadas por la falta de empleo, con una tasa de 8,8% frente al 6,7% de los varones. También persisten desigualdades por zonas: mientras que en el Sur el desempleo llega al 10,5%, en el Norte y el Centro los indicadores son más favorables, con mayores tasas de actividad y empleo.

La distribución por edades muestra que los extremos de la pirámide laboral presentan las tasas de actividad más bajas: 27,8% en los jóvenes de hasta 24 años y 26,8% en los mayores de 65. En contraste, el grupo de 25 a 49 años registra un 92,1%. En cuanto a la composición del empleo, el 73,5% corresponde a servicios, seguido por comercio (14,6%) e industria y construcción (10,9%).

El estudio también relevó que el 72,6% de la población ocupada se desempeña como asalariada, aunque solo el 71,6% tiene cobertura jubilatoria, lo que implica una caída de 2,3 puntos interanual. Además, el 67,5% de los desocupados declaró haberse incorporado al mercado laboral antes de los 19 años, y la mayoría perdió su puesto por causas vinculadas directamente a su empleo.

OTRAS NOTAS

SESIÓN Y MARCHA

Guerra Milei-Congreso: la oposición busca voltear los vetos y habrá una gran marcha

En un miércoles que promete ser agitado, los bloques opositores ya tendrían asegurado el número para rechazar el veto a la emergencia pediátrica y aspiran a hacer lo mismo con el del financiamiento de la educación superior. La Provincia convoca a la movilización hacia el palacio legislativo.

Copyright 2025
Revista Qué
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET