Apps
Sábado, 25 octubre 2025
Argentina
24 de octubre de 2025
INFORME

El ministro Bereciartua presentó el Presupuesto 2026 ante la Legislatura

El titular de la cartera de Infraestructura y Movilidad desarrolló los ejes de la Ley de Leyes, que destina una inversión histórica a obras de infraestructura y movilidad. El plan prioriza la expansión del transporte público, la incorporación de nuevas tecnologías y la planificación sostenible para consolidar una Ciudad más conectada e integrada.

El ministro Bereciartua presentó el Presupuesto 2026 ante la Legislatura
Compartir

El ministro de Infraestructura y Movilidad de la Ciudad, Pablo Bereciartua, expuso ante la Comisión de Presupuesto, Hacienda, Administración Financiera y Política Tributaria de la Legislatura porteña los principales lineamientos del Presupuesto 2026.

Durante su exposición, Bereciartua realizó un repaso de las principales obras y acciones impulsadas por el Ministerio, entre ellas la ampliación del Puente Labruna, la modernización de la Autopista Dellepiane, los pasos bajo nivel García Lorca e Irigoyen, la puesta en valor de la Avenida Caseros y las mejoras en la red de subtes y ciclovías.

También destacó la implementación del sistema multipago en colectivos y subtes y la incorporación de nuevos buses eléctricos, dentro de una estrategia integral que busca “construir una Ciudad más conectada, integrada y accesible”.

El ministro señaló que el 20% del presupuesto estará destinado a obras de infraestructura, con un fuerte aumento en el área de movilidad urbana, que cuadruplica su inversión al pasar del 1,3% al 5,9%. Además, precisó que el presupuesto del área asciende a 1,595 billones de pesos, destacando que la Ciudad mantiene por quinto año consecutivo de superávit fiscal.Entre los proyectos más relevantes, el ministro detalló los avances del Sistema Integrado de Movilidad Urbana (SIMU), que busca articular todos los modos de transporte de manera policéntrica. En este marco, anunció que “el Trambus ya es una realidad”, y adelantó que la puesta en marcha de la primera traza (T1) está prevista para 2026, con unidades eléctricas que recorrerán 20 kilómetros desde Aeroparque hasta Nueva Pompeya, beneficiando a más de 50 mil usuarios diarios.

Bereciartua también subrayó el lanzamiento de la Línea F del Subte, la primera en licitarse en 25 años, que conectará Barracas con Palermo.

"La Línea F representa una gran apuesta para el futuro de la Ciudad. Una obra que nos permitirá alcanzar estándares de diseño y construcción de nivel internacional, reafirmando nuestro compromiso con los vecinos y con una movilidad más moderna, eficiente y sustentable" detalló.

Además, destacó la incorporación de 29 formaciones nuevas para la línea B y 40 coches adicionales para las líneas A y C, junto a la modernización integral de 48 estaciones y la licitación de 76 nuevas escaleras mecánicas.

Para finalizar, el ministro reafirmó que el trabajo del área está guiado por la evidencia y la planificación: “Estas políticas están basadas en datos, evidencia y un marco normativo aprobado por esta Legislatura”. Y concluyó: “La transformación de la Ciudad requiere visión de largo plazo, consenso y capacidad técnica”.
 

OTRAS NOTAS

ECONOMIA

Alerta por la creciente dependencia financiera de EE.UU. en la economía argentina

Especialistas advierten que la fuerte intervención del Tesoro estadounidense en el mercado argentino podría generar una corrida si cambia su política de apoyo, lo que expone la fragilidad del actual esquema económico y la creciente pérdida de soberanía financiera del país.

Copyright 2025
Revista Qué
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET